jueves, 11 de junio de 2015

Los leucocitos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. Los leucocitos son producidos y derivados de unas células multipotenciales en la médula ósea, conocidas como células madre hematopoyéticas. Los glóbulos blancos se encuentran en todo el organismo, incluyendo la sangre y el tejido linfoide.
En la sangre se encuentran transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre.  A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante pseudópodos.  Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo humano.
 Existen cinco diferentes y diversos tipos de leucocitos, y varios de ellos (incluyendo monocitos y neutrófilos) son fagocíticos. Estos tipos se distinguen por sus características morfológicas y funcionales:
·Neutrófilos: defienden al organismo contra infecciones bacterianas o por hongos.

·Eosinófilos: ante todo, lidian con las infecciones parasitarias. También son las células inflamatorias predominantes durante una reacción alérgica.
·Basófilo: son principalmente responsables de las respuestas alérgicas

miércoles, 15 de abril de 2015

Raiz primaria: dicotiledónea. Grupo A, 4B




RAÍZ PRIMARIA: DICOTILEDÓNEA

Raíz primaria de dicotiledónea

Raíz: Crecimiento primario. Dicotiledónea.
Especie: Botón de oro (Rannunculus repens)
Técnica: Safranina-azul alcián
Esta foto muestra la típica raíz primaria triarca de dicotiledónea. En la superficie la epidermis está formada por una única capa de células de pequeño tamaño con una cutícula muy fina y una cantidad reducida de pelos o tricomas absorbentes. Debajo de la epidermis se desarrolla una amplia corteza (característicoa de las raíces) formada por parénquima de almacenamiento cuyas células dejan entre ellas espacios intercelulares por donde circula el agua. En el centro de la raíz se encuentra el cilindro central vascular rodeado por la endodermis, estructura característica de todas las raíces en crecimiento primario. Sus células presentan la banda de Caspary (aunque en esta imagen no se distingue). Las células endodérmica que aparecen en la imagen parecen estar rodeadas totalmente por una capa de suberina, pero en realidad sólo es una banda a modo de cinta que rodea parcialmente a las células. La fila de células situadas debajo de la endodermis con aspecto de células parenquimáticas constituyen el periciclo y conservan su capacidad meristemática ya que forman los primordios de las raíces laterales.
Los tres haces de xilema primario se disponen como radios que se extienden hasta el centro de la raíz, lo que hace que este tipo de raíces carezcan de zona medular. El xilema está formado casi exclusivamente por tráqueas, las de pequeño diámetro corresponden a las de protoxilema (hacia el exterior del cilindro central) y las de mayor calibre a las de metaxilema (hacia el interior del cilindro central). Alternando con el xilema primario se encuentran pequeños grupos de células apretadas que constituyen el floema primario, donde no es posible distinguir entre los distintos tipos celulares que lo componen. Entre ambos tejidos vasculares se sitúa el meristemo que los originó.

martes, 10 de marzo de 2015

Composicion de los grupos sanguíneos. Curso: 4B Grupo A.


¿Que son los grupos sanguineos?

Los grupos sanguíneos son los distintos tipos en que se clasifica el tejido sanguíneo. Fueron descubiertos por Karl Landsteiner en el año 1901, quien los agrupó de acuerdo a la presencia o no de aglutinógenos en la membrana plasmática de los glóbulos rojos.

En los humanos existen los aglutinógenos A y B. Por otra parte, en el plasma sanguíneo se encuentran las aglutininas anti A y anti B, que son anticuerpos que reaccionan contra los aglutinógenos A y B.

¿Que es un antigeno?

Se denomina antígeno a toda sustancia extraña al organismo capaz de generar anticuerpos como medida de defensa, provocando una respuesta inmune. La mayoría de los antígenos son sustancias proteicas, aunque también pueden ser polisacáridos.
 La pared celular, la cápsula y los cilios de las bacterias pueden actuar como antígenos, como también los virus, los hongos, las toxinas, el polen, las sustancias químicas y las partículas del aire.

 La reacción antígeno-anticuerpo se produce cuando los anticuerpos, también de origen proteico, capturan a los antígenos con el fin de eliminarlos del organismo, esto puede darse mediante aglutinación.

¿Que es y en que consiste la aglutinación?


 La aglutinación es una reacción que ocurre cuando las aglutinias (anticuerpos) presentes en el plasma sanguíneo se unen a los aglutigenos (antígenos) transportados o ubicados en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.
Como resultado de la reacción se forman grumos y “apilamientos” de células sanguíneas, producto de la destruccion  de sus membranas celulares. Un claro ejemplo de aglutinación sucede cuando se transfunde sangre de grupos incompatibles. Los antígenos, además de estar presentes en la membrana plasmática de los eritrocitos, se encuentran también en diversos tejidos del organismo.

En la especie humana, los grupos sanguíneos son cuatro, y se denominan con las letras A, B, O y AB:




  
SANGRE DE GRUPO A.
Posee aglutinógenos A en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y aglutininas anti B, es decir contra el aglutinógeno B en el plasma sanguíneo.

SANGRE GRUPO B
 tiene aglutinógenos B en los eritrocitos y aglutininas anti A (contra el aglutinógeno A) en el plasma sanguíneo.
SANGRE DE GRUPO O
carece de aglutinógenos en la superficie de sus eritrocitos. En el plasma contiene dos tipos de aglutininas, las anti A y las anti B, o sea contra ambos tipos de aglutinógenos.
SANGRE DEL GRUPO AB
posee los dos aglutinógenos A y B en las membranas plasmáticas de los glóbulos rojos, y no tiene aglutininas plasmáticas.



Esta clasificación deja en claro que los grupos sanguíneos se establecen de acuerdo a la presencia o no de aglutinógenos y aglutininas. Estas dos sustancias son moléculas de proteínas. Los individuos cuya sangre es del grupo A (proteína de membrana A) producen anticuerpos contra la proteína B de membrana. Los del grupo B elaboran aglutininas contra el proteína A. Aquellas personas que poseen el grupo AB (aglutinógenos A y B en sus eritrocitos) no producen anticuerpos contra las proteínas A y B. Por último, los representantes del grupo O elaboran anticuerpos contra las proteínas A y B.
La distribución mundial de los grupos sanguíneos indica que el grupo O es el más numeroso, mientras que el AB obtiene el menor porcentaje.






Herencia de los grupos sanguineos A-B-O

HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS A - B - O
Los genes son fragmentos de ADN presentes en los cromosomas que determinan la aparición de los caracteres hereditarios de los individuos. Locus es el lugar en que se ubica cada gen a lo largo de los cromosomas

¿A que se denomina genoma?

 Se denomina genoma a la totalidad del material genético contenido en los cromosomas de una especie determinada. El genoma es la codificación completa del ADN de una especie. En el caso de los humanos, es la secuencia de ADN contenida en los 46 cromosomas ubicados en el núcleo de las células diploides. Los seres humanos poseen entre 20000 y 25000 genes en su genoma.

¿A que se denomina genotipo?

El genotipo es toda la información genética que un individuo tiene en su genoma, que ha sido heredado de sus progenitores y que puede transmitir a su descendencia.
¿A que se denomina Alelo?
Se denomina alelo a cada uno de los dos genes localizados en el mismo lugar de un par de cromosomas homólogos, y que determinan un mismo carácter.


















TRANSFUSION DE SANGRE

Dos grupos de sangre son compatibles o incompatibles de acuerdo a la presencia de aglutinógenos. La transfusión de sangre grupo A a una persona que tiene grupo B, da lugar a que las aglutininas anti A del receptor reaccionen destruyendo los eritrocitos transfundidos del dador. De acuerdo a la cantidad de sangre administrada, los efectos de la incompatibilidad van desde reacciones imperceptibles o leves hasta graves alteraciones renales, cuadros de shock y muerte. En general, cuando las transfusiones se realizan entre individuos que poseen el mismo grupo de sangre no se presentan inconvenientes. No obstante, hay grupos que pueden dar o recibir otros tipos de sangre. En la siguiente tabla se indica la compatibilidad existente entre los distintos grupos sanguíneos.




FACTOR Rh

Es otro aglutinógeno que está en la membrana plasmática de los glóbulosrojos. Fue descubierto en 1940 a partir de los eritrocitos del monoMaca cusr hesus.El 85% de las personas poseen el factor Rh, por lo que se clasifican en este caso como Rh positivas (Rh+). El 15% restante corresponde a las personas Rh negativas (Rh-) por carecer de dicho factor.

Al nacimiento, tanto las personas Rh+ como Rh- no tienen aglutininas en el plasma sanguíneo. Solo se pueden elaborar cuando el donante sea Rh+ y el receptor Rh-, situación posible tras una gestación o, menos probable, ante el error de transfundir sangre incompatible.


domingo, 25 de enero de 2015

Celula vegetal. 4B,GRUPO A


CELULA VEGETAL.
-. ¿Que es una célula vegetal?
Una célula es la unidad fundamental de un organismo vivo  que cuenta con capacidad de reproducción independiente. Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas  (que albergan la información genética en un núcleo celular) y las procariotas (cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un núcleo celular diferenciado).

 Un vegetal, por otra parte, es un ser orgánico que crece y vive sin mudar de lugar por impulso voluntario. Los vegetales tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis.
La célula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos. Se trata de células eucariotas, cuyo núcleo está delimitado por una membrana. La pared celular es celulósica  y tiene la rigidez necesaria para evitar los cambios de posición y forma.

 Las células vegetales contienen una vacuola central (que almacena y transporta agua, nutrientes y desechos) y plastidios (estructuras que sintetizan los alimentos). La presencia de cloroplastos, por otra parte, convierte a los vegetales en seres autótrofos que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis.


La existencia de plasmodesmos (puentes citoplasmáticos) permiten las comunicaciones entre las células vegetales. Estos puentes, que suelen situarse en las zonas de la célula donde la pared es más delgada, facilitan la circulación de los solutos y del agua.






-. ¿De que se encargan cada parte de estas células?

- NÚCLEO: presenta 2 Membranas que separa el material hereditario del citoplasma y lo protege de posibles agresiones. La Envoltura Nuclear se llama Carioteca. Dentro del Núcleo se encuentran los Cromosomas que lleven en su interior al ADN, que contiene toda la información genética para ser transmitida a sus células hijas. También se encuentra el ARNm, que lleva la información dada por el ADN al Citoplasma, donde se encuentran los otros tipos de ARN: Ribosómico y el de Transferencia. 

- NUCLEOLO: Participa en la Síntesis de las subunidades de los Ribosomas. 

- CROMOSOMAS: Contienen y controlan el uso del ADN, quien codifica la información necesaria para construir una célula y controlar la actividad celular. Se encuentran dentro del Núcleo celular. 

- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, que tiene adosados Ribosomas y su función es realizar la Síntesis de Proteínas. 

- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO, que no presenta Ribosomas y su función es realizar la Síntesis de Lípidos. 

- APARATO de GOLGI, formado por diferentes cisternas donde se modifican proteínas y lípidos añadiendo los glúcidos necesarios para su buen funcionamiento. 

- VACUOLAS: Poseen una membrana protectora llamada Tonoplasto y es muy grande y a veces única en Células Vegetales. Acumula gran cantidad de agua, desechos y sales como Drusas, Rafidios y Cistolitos. 

- PLASTIDIOS: Son Organelos membranosos que sólo están presentes en las plantas y en las algas. Entre los Plastidios se encuentran: Los Amiloplastos (Acumulan gran cantidad de Almidón), Leucoplastos (Plastidos incoloros), Carotenoides (Plastidios que poseen Carotenos), Cromoplastos (Plastidios de colores desde amarillo hasta naranja), Proteinoplastos (Acumulan proteínas), Elaioplastos (Almacenan aceites y grasas). 

- LISOSOMAS (Vesículas de degradación). Están provistos de Membrana y son Bolsas o vesículas de enzimas hidrolíticas que intervienen en la degradación de polisacáridos, lípidos y proteínas. Realizan la función de la Digestión celular. Son escasos en Células Vegetales. 

- MITOCONDRIAS: Posee doble membrana, en donde la membrana externa es lisa y la interna forma repliegues que no se tocan entre sí y realizan la Respiración Celular con liberación de grandes cantidades de ATP. 

- CLOROPLASTOS: Propios de Células Vegetales. Poseen doble membrana: Interna y Externa y realizan la Fotosíntesis, a través de un Pigmento propio en este Organelo llamado Clorofila. 

- MEMBRANA PLASMÁTICA: Consta de una bicapa formada por moléculas de fosfolípidos y colesterol que orientan sus colas hidrofóbicas hacia adentro; en el centro de esta bicapa se encuentran proteínas globulares. Su función es la Permeabilidad Selectiva con transporte Activo y Pasivo. 

- PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos o comunicaciones intercelulares. Se compone de Celulosa, Hemicelulosa y Sustancias Pécticas. 

- RIBOSOMAS: No están rodeados por membrana y se encargan de realizar la Síntesis de Proteínas. 

- CITOPLASMA: Es un gel que sostiene a los organelos celulares y no posee membrana y produce la Ciclosis o movimiento citoplasmático. 

- PEROXISOMAS: Intervienen en la degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada). 

- MICROTÚBULOS: Intervienen en la formación del citoesqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico, que participan en la división celular.


martes, 18 de noviembre de 2014


DISECCIÓN DE PULMONES DE CONEJO.

    - Objetivo: el objetivo de esta práctica es observar el aparato respiratorio y apreciar sus diferentes partes: tráquea, los bronquios, los bronquiolos y el árbol bronquial.

    - Fundamento teórico:
    El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular.
    Los pulmones son los órganos donde se produce el intercambio de gases entre la sangre y la atmósfera (ventilación) y son pertenecientes al aparato respiratorio,ubicándose en la caja torácica y protegidos por las costillas.Son propios de animales terrestres; en ellos el oxígeno se transfiere desde los pulmones a la sangre, y el dióxido de carbono realiza el paso inverso.Este intercambio se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.  Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada llamada pleura.Están separados el uno del otro por el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo, debido al espacio ocupado por el corazón. Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática. 
     Al final de la tráquea hay dos grandes conductos llamados bronquios primarios. Uno se dirige hacia la izquierda y entra en el pulmón izquierdo, mientras que el otro se dirige hacia la derecha y entra al pulmón derecho. Cada bronquio primario se ramifica en otros conductos o bronquios, que van haciéndose cada vez más pequeños. Los conductos más pequeños se llaman bronquiolos y hay unos 30.000 en cada pulmón. Al final de cada bronquiolo hay un área especial que lleva a unos grupos de sacos de aire muy pequeños llamados alvéolos.

      • Cuestiones previas:
·¿Cuántos lóbulos tiene cada pulmón?
El derecho tiene tres, que son el superior, el medio y el inferior.
El izquierdo tiene dos, el superior y el inferior.
Los lóbulos de ambos pulmones están separados por fisuras. En el pulmón izquierdo, la fisura oblicua separa el lóbulo más grande, el superior, del que está por debajo de él, el lóbulo inferior izquierdo. En el pulmón derecho, la fisura horizontal separa el lóbulo superior del lóbulo medio y la fisura oblicua hace de línea divisoria entre el lóbulo medio y el inferior.

·¿Cuál de los pulmones es mayor? ¿Por qué?
El pulmón derecho es algo mayor, ya que en el lado izquierdo reduce sus dimensiones para hacer sitio al corazón y las arterias que gestionan la sangre.

·¿Por qué crees que la tráquea es cartilaginosa?
La traquea presenta esta estructura, ya que al estar recubierta por musculo cartilaginoso necesita expandirse y contraerse para la actividad digestiva o respiratoria. La estructura que brindan los anillos cartilaginosos permiten mantener siempre una luz (espacio abierto) dentro de la tráquea, lo que permite el paso continuo de aire a los pulmones.

·¿Has observado músculos en los pulmones? Busca información y describe los movimientos respiratorios.
Sí, los músculos intercostales y los músculos rectos abdominales.
Entre los músculos respiratorios encontramos aquellos músculos inspiratorios como son el diafragma y los intercostales externos así como los serratos, escalenos, pectorales, subclavios y espinales. Por otro lado encontramos los músculos espiratorios como son los intercostales internos y músculos de la pared abdominal como el transverso del abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto mayor del abdomen.
                
Los movimientos respiratorios son inspiración (tomar aire por las fosas nasales, llenando los pulmones de oxígeno) y espiración (eliminar el dióxido de carbono por la boca). En estos procesos ó movimientos respiratorios, entran en juego todos los órganos del aparato respiratorio; al contraerse y expandirse para tomar del aire el oxígeno que precisan y expulsar el CO2 (dióxido de carbono) que se produce por la combustión y que es necesario eliminar de los pulmones. Asimismo, al contraerse los pulmones se distiende el diafragma y al expandirse los pulmones, se contrae el diafragma.

·Describe el camino de una molécula de oxígeno desde que entra en el pulmón hasta que llega a una célula cualquiera.
Una vez que el aire es aspirado por la nariz recorre todo lo que es el sistema respiratorio (pasa por la garganta, esofago,cuerdas vocales, etc) hasta llegar a los pulmones.
Cuando se encuentra en los pulmones estos la ponen en contacto con la sangre, de esta manera es como se oxigena la sangre y nuestro cuerpo.
A continuación, cuando el oxígeno pasa de los pulmones a la sangre, esta puede llegar a cualquier parte de nuestro cuerpo oxigenando esa parte, es asi como el oxígeno llega hasta la última célula del cuerpo humano.

·¿Para qué necesitan oxígeno los pulmones?
El oxigeno posibilita la vida en nuestro planeta. El sistema respiratorio realiza dos funciones fundamentales para los pulmones: el transporte de oxígeno del ambiente hasta la sangre y el del dióxido de carbono desde la sangre al exterior del cuerpo. Estas dos funciones son inversas.


Material:
Cubeta de disección
Tijeras
Bisturí
Papel de filtro
Guantes
Pajita

    - Desarrollo de la práctica:
    1. Coloca los pulmones sobre la cubeta de disección con la cara anterior hacia arriba. Identifica la tráquea, que se divide en dos bronquios que penetran en cada uno de los pulmones. Observa que la parte posterior de la tráquea es plana, los lóbulos que forman cada pulmón y las arterias y venas pulmonares.
    2. Introduce una pajita por la tráquea y sopla por el extremo de esta. Observa cómo se hinchan los pulmones.
    3. Introduce la punta de las tijeras por la tráquea y comienza a cortar en dirección a un pulmón. Observa la resistencia que ofrecen los cartílagos. Continúa cortando a lo largo de los bronquios y bronquiolos hasta que no puedas continuar. Observa las continuas ramificaciones de los bronquiolos.
    4. Con tijeras o bisturí haz una sección transversal del pulmón.


martes, 4 de noviembre de 2014



PRÁCTICA DE UN OJO DE VACA.

Lo primero vamos a ver que es un ojo, para que se utiliza y sus partes:

¿QUE ES UN OJO Y PARA QUE SIRVE?
Los ojos son órganos visuales que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.

El ojo está formado por los globos oculares, alojados en las cuencas orbitarias del cráneo, y varios órganos anejos. En el globo ocular se insertan seis músculos ( 4 rectos y 2 oblicuos) que permiten su movimiento. 

El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.



PARTES DE UN OJO: 








Materiales:
 . Bisturí
. Cubeta de disección
. Tijeras
. Agujas enmangadas
. Pinzas de disección.
. Globo ocular




Procedimiento:

 a) Realizar una observación completa del exterior del globo ocular identificando las partes anejas de este, los músculos que se insertan en la esclerótica, la  córnea, el iris, la pupila y el nervio óptico.
Los partes anejas permiten la protección del ojo.
La esclerótica es la capa más externa y fuerte de color blanco donde observamos los músculos insertados. Su parte anterior y transparente es la córnea, y a través de ella vemos el tabique del iris que regula la cantidad de luz que entra y que presenta el orificio de la pupila, que puede estar más o menos dilatada. La pupila en la vaca tiene forma ovalada.
Tiene un músculo retractor del ojo dispuesto en forma de rodete circular. Este suele ser el único visible sobre el globo ocular.
 b) Disección. Con la punta de las tijeras hacer suavemente una pequeña incisión en el borde de la córnea. Es necesario hacer la incisión con cuidado pero insistentemente, dado que la córnea tiene de 2 a 3 mm de grosor. Se nota que se ha calado la córnea por la salida del humor acuoso; proseguir después con las tijeras hasta desprender toda la córnea (depositar en la cubeta).
Con las pinzas gruesas hay que desprender, tirando suavemente, el iris (poner éste en la cubeta). Eliminado el iris veremos la estructura brillante y la forma esférica de la cara anterior del cristalino. El cristalino permite que sobre la retina se forme una imagen nítida.
c) Apertura del globo ocular. Con las tijeras de punta fina hacer cuatro cortes de unos 2 a 3 cm, cortando la esclerótica. Al practicar estos cortes, debe procurarse que las puntas de las tijeras corten la esclerótica y debe evitarse que las puntas se puedan introducir en el interior de la cámara del ojo, ya que ocasionaría lesiones en el estroma del humor vítreo. Con las cuatro incisiones se pretende poder hacer un vaciado del interior del ojo. Sujetar los bordes cortados con los dedos y revolver vaciando el interior del ojo. El humor vítreo sale fácilmente y podemos hacerle que se deposite en la palma de la mano, llevando adherido sobre el mismo el cristalino. A continuación, colócalo cuidadosamente sobre un papel con letras y mira a través de él para observar la imagen formada.
El globo ocular que ha quedado vaciado de su interior y vuelto de su posición normal está tapizado por la coroides (capa pigmentaria interna).
La retina ha quedado muy traumatizada; la veremos suspendida del punto ciego.
En la retina están los fotorreceptores para la visión, conos y bastones.
Colocado el ojo en la cubeta, previo lavado para eliminar pigmentos de la coroides, se puede observar la estructura delicada de la retina.








GRUPO A. Irene Román Buendía, Isabel Roldán Arroyo, María Puerta García y Andrea Cámara Molina.